Blogia
Tecnólogo

Monitor fisiológico humano

Ya sea buceando en las profundidades del océano, batallando en el infierno o ejecutando maniobras en el espacio, los especialistas entrenados para operar en condiciones extremas saben que llevar el registro de los signos vitales puede ser una cuestión de vida o muerte. Ese es el motivo por el que un grupo de ingenieros de la NASA han destinado los tres últimos años a desarrollar un pequeño dispositivo capaz de brindar información acerca de la salud de quien lo usa.
Como las cajas negras que se colocan en las cabinas de los aviones para registrar todos los datos vinculados con un vuelo, el Dispositivo de Observación Fisiológica de la Tripulación (CPOD, Crew Physiological Observation Device) registra en forma ininterrumpida la información provista por varios sensores. Pero en lugar de almacenar los datos para su posterior análisis, el CPOD puede transmitir la información en tiempo real a un equipo médico. Puede, incluso, advertir al usuario acerca de alteraciones peligrosas en el ritmo cardiaco, la presión arterial, la temperatura y otros signos vitales.

Para la tierra y el espacio

Los investigadores de la NASA señalan que se trata de un aparato que podría salvar vidas en el espacio y en la Tierra.
“Constituye un excelente ejemplo de que la tecnología de la NASA también puede aplicarse para uso público”, dijo Carsten Mundt, un ingeniero de diseño del Ames Research Center (Centro de Investigaciones Ames) de la NASA. “Ya hemos encontrado que hay muchísimas otras aplicaciones en las que el dispositivo podría resultar útil, desde el monitoreo de la salud en el hogar hasta en la actividad de los bomberos”.
Con sólo 2,1 onzas de peso -menos que la iPod mini de Apple-el CPOD puede ajustarse con una correa a la cintura de una persona. Los usuarios luego conectan sensores médicos de escaso peso a la unidad, según qué información se quiera registrar. Una conexión inalámbrica Bluetooth a una computadora o dispositivo de mano situados en las inmediaciones le brinda al personal médico la posibilidad de monitorear los datos, o bien habilita al software correspondiente a llevar a cabo acciones vinculadas con cambios específicos en los datos, por ejemplo, enviar un email comunicando las alteraciones.

Puede dectar ritmo cardiaco

El CPOD contiene además tres acelerómetros que registran las diferentes fuerzas aplicadas al dispositivo. Cuando se correlaciona con los datos fisiológicos del usuario, esa información puede ayudar a los investigadores a detectar, por ejemplo, la manera en que un lanzamiento afecta el ritmo cardiaco de un astronauta. Un “bip” emitido por los parlantes del CPOD le podría sugerir al astronauta que se calme. La NASA mide en forma ininterrumpida los signos vitales de los astronautas cuando ejecutan maniobras fue los transbordadores, la situación es bien diferente cuando el astronauta regresa al interior de la nave, según John Hines, gerente del grupo astrobiónico del Centro Ames.
“En este momento, cuentan con algunos dispositivos ubicados en el traje EVA (extra-vehicular activity, actividad extravehicular) que registran el ritmo cardiaco, la temperatura y otra información básica, pero no disponen de nada que le permita a la NASA controlarlos en el transcurso de las actividades diarias”, dijo Hines.
“No existe ningún sistema que les permita deambular y que no les exija (a los astronautas) detenerse para enchufar los sensores. Por lo tanto, desconocemos su estado fisiológico durante el desempeño de las actividades normales”.Se seguirá investigando.

2 comentarios

darkisssssss -

puta madre nO se donde mas buscar...!!! NoOooooooooooooooooooooooooo...!!! waaaaaaaaaaaaaa chingaO ya no terminare mi puta tarea..!!!! assshhh..!!!! ¬¬

darkiissssss -

pOpO estO no sirveee....!!!! ppfff bnO ami no me sirviiOo para nada nO se ustedes....